COMPOSICION BIDIMENSIONAL
CLAVE: APP 2412
PROGRAMA
1 Identificacion de
Clave: APP 2412-01
Núcleo Curricular: Gráfica
Taller/Curso: Taller
Semestre: Segundo
Año: 2007
Carrera: Pedagogía en Artes Plásticas
Facultad: Arte
Nombre del Profesor: Mario Ibarra Catalán
Horarios de taller curso 2007
SALA 320
SECCION 01 Miércoles: Periodos 2-3-5 de 08:.00 a 12:10 horas
Asignatura teórico-practica que aborda los principios básicos de la composición bidimensional, forma y planos bidimensionales. El objeto de este taller es desarrollar en el alumno y alumna la capacidad visual y conocer el lenguaje de las artes visuales y sus elementos fundamentales: punto, línea, plano, espacio, composición y color a través de ejercicios en el plano bidimensional. Composición bidimensional, teoría del color, conceptos de ritmo, textura, balance, teorías, interpretación analítica de elementos de composición. Principios bidimensionales.
3 Objetivo General
Los alumnos deben explorar sobre una gama amplia de medios, procesos y conceptos, a través de la creación de proyectos específicos sobre la temática bidimensional.
El curso pretende enseñar al alumno los principios de la composición bidimensional y a resolver gráficamente conceptos de formas bidimensionales.
4 Objetivos específicos
- Comprensión del concepto de composición bidimensional y su relación el plano.
- Obtener el conocimiento y destreza en los materiales y la metodología propios del taller.
- Obtención de un conocimiento teórico y práctico de los factores de la geometría y el diseño bidimensional como lenguaje visual.
- Aplicación de las técnicas tradicionales de la representación visual en el plano bidimensional.
- Desarrollo de la creatividad y destreza a través de proyectos concretos en dos dimensiones.
5 UNIDADES TEMATICAS
5.1 UNIDAD I : Introducción a
Los elementos de expresión del lenguaje visual: la línea, el punto y el plano:
Conceptos
- Punto
- Línea (Tipos):
· Control de la línea
· Cualidad de línea
· Variación de la línea
· La línea recta, paralelas.
· La línea expresiva
· Línea y contorno.
· Estructuras lineales del entorno natural y artificial.
· Aplicaciones a la representación del entorno.
Procedimientos
- Ejecuciones espontáneas y libres de las huellas gráficas.
- Experimentación del trazo con distintos materiales.
- Análisis de la imagen y exploración de las posibilidades expresivas de la línea.
- Exploración visual del entorno.
- Plano
· Estructura visual de la organización plástica en el plano
4. Valor (Luz)
5. Textura
· Textura visual.
Procedimientos
- Observación e identificación de texturas en el medio natural.
- Observación de texturas visuales y táctiles en composiciones plásticas concretas.
- Utilización de técnicas plásticas para conseguir texturas visuales en las propias producciones plásticas.
5.2 UNIDAD II: Organización bidimensional
- Definición de: Forma (Fundamentos, cualidades, clasificación)
· Cualidades de las formas bidimensionales
· Formas bidimensionales y tridimensionales.
Procedimientos
- Análisis formal de imágenes bidimensionales y tridimensionales.
- formas variadas progresivamente más personales, ensayando nuevas posibilidades expresivas.
- Estructura visual de la organización plástica en el plano
- Movimiento
- Proporción
- ritmo
- Equilibrio: simetría y asimetría
- Tipos de composiciones
- Puntos focales en la composición
5.3 UNIDAD III: Elementos de
Conceptos.
1. Unidad y contraste
2. Ritmo
3. Composición Bidimensional
4. Perspectiva
Ejercicios prácticos:
Movimiento, proporción, ritmo, etc.
Equilibrio
Colocación y contrastes
5.4 UNIDAD IV: Teoría del color
Conceptos.
- Círculo cromático
- Primarios, secundarios, terciarios
- El diseño con color
- Relaciones de color
- Contrastes
- Experimentación con color
- Propiedades del color.
- Combinaciones de colores y mezclas
Procedimientos
- Obtención de gamas cromáticas mediante mezclas aditivas.
- Exploración de las relaciones de armonía entre los colores de una misma gama.
6 METODOLOGÍA
Taller teórico - practico, apoyado por charlas dialogadas, charlas expositivas, trabajos de taller, actividades complementarias, actividades interdisciplinarias, salidas a terreno, visitas a galerías de arte y museos.
7 EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura se realizara por la llamada "evaluación continua", por el cual dicha metodología nos dará fiabilidad de los conocimientos adquiridos por los estudiantes día a día, y el entendimiento y apreciación de los temas expuestos, llegando a los resultados educativos propuestos.
Con dicho proceso educativo estamos en constante seguimiento del aprendizaje que sigue el estudiante, por consiguiente este sistema de evaluación, es el aplicado en las asignaturas de Composición bidimensional
A continuación se presenta un esquema sobre los criterios y características de valoración en dicha "evaluación continua"
Sobre criterios de evaluación
- Evolución del alumno y Balance entre:
a)La situación inicial o punto de partida, y
b)La situación final
- Dependiendo: Actitud y Adquisición de conocimientos
1 La actitud
a.- Espíritu de trabajo (rendimiento real):
- Número de trabajos
- Asistencia a clase
- Captación del problema concreto plante
b.- Capacidad de trabajo (rendimiento potencial):
- Factor positivo: Capacidad y espíritu de trabajo.
- Factor negativo: Capacidad y poco espíritu de trabajo.
2 Adquisición de conocimientos
- Plano técnico: Aspectos formales y valorativos.
- Plano conceptual: Capacidad de síntesis y sentido compositivo.
- Plano de la capacidad creativa.
- Plano de la personalidad dibujistica.
8 Bibliografía
- Arheim, Rudolf. ARTE Y PERCEPCIÓN VISUAL Ed. Eudeba. Buenos Aires. 1972
- Bowyer, Jason INTRODUCCION AL DIBUJO Ed. Blume. España. 1992
- Campo, Jeffery DIBUJAR CON LOS GRANDES MAESTROS
Ed.Blume. Madrid. 1982
- Crespi, Irene y Ferrario, Jorge LEXICO TECNICO DE LAS ARTES VISUALES
Ed.Eubeda. Buenos Aires. 1971
- Edwards, Betty APRENDER A DIBUJAR CON EL LADO DERECHO DEL CEREBROEd. Alianza. B.Aires.
- Ehrenzweig. PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN ARTÍSTICA
Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 1976.
- Kandinsky,Wassilli. PUNTO Y LÍNEA SOBRE EL PLANO Ed. Barral. Barcelona. 1972.
- Kandinsky,Wassilli. DE LO ESPIRITUAL EN EL ARTE Ed. Barral. Barcelona. 1973.
- Kofka- Kohler- Sander. PSICOLOGÍA DE
- López Chuhurra, O. ESTÉTICA DE LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS Ed. Labor. Barcelona. 1971.
- Velasco. J.L. DIBUJANDO CON PLUMA. Ed. Iberoamericanas Quórum. Madrid. 1974
No hay comentarios:
Publicar un comentario